Näytetään tekstit, joissa on tunniste inclusión. Näytä kaikki tekstit
Näytetään tekstit, joissa on tunniste inclusión. Näytä kaikki tekstit

torstai 20. kesäkuuta 2013

Kouluvierailu Pedro Santiago Alvarado koululle - Visita al CECIB PedroSantiago Alvarado

Tänään vierailimme Pedro Santiago Alvarado koululla Balzayacun kylässä. Hoy visitamos al CECIB Pedro Santiago Alvarado en la comunidad Balzayacu.
Kerroimme oppilaille vammaisuudesta ja inkluusiosta. Hablamos con los estudiantes sobre la discapacidad e inclusión.

Leikimme myös erilaisia leikkejä joissa lapset saivat kokea miltä tuntuu olla vaikka näkövammainen. También realizamos juegos de sensibilización para que los niños puedan experimentar como se siente tener una discapacidad.
Iltapäivällä työskentelimme lasten äitien kanssa. En la tarde trabajamos con las madres de familia.
Minun osuuteni oli kertoa äideille inklusiivisestä ja erityisopetuksen mallista jonka olemme kehittäneet yhdessä kaksikielisen opetushallituksen kanssa. Mi parte fue explicar sobre el Programa de Educación Inclusiva y Especial que se ha creado junto con DIPEIB-Napo.
Hankkeen kylätyöntekijä Santiago Cubi veti vanhemmille osasallistavaa työpajaa jossa pohdittiin vammaisuuden syitä. Santiago Cubi realizo un taller participativo con las madres de familia sobre las causas de la discapacidad.

Äidit kävivät yhdessä läpi vammaisuuden syitä ja ehkäisyä sekä selvittivät että mitä lasten pahoinpitely oikein tarkoittaa. Yksi vammaisuuden syistä oli: Myrkyt ja vahingolliset aineet joita äiti nauttii rintaruokinnan aikana saattavat aiheuttaa vamman lapselle. Las madres de familia conocieron causas y prevención de discapacidades, también se trató sobre maltrato infantil. Una de las causas puede ser las sustancias intoxicantes que la madre toma durante la lactancia y pueden causar una discapacidad al niño.


Hanna kertoo vammaisuudesta. Hanna habla sobre la discapacidad.
Onko vammaisuus Jumalan rangaistus? ¿Es la discapacidad un castigo de Dios?

Hankkeen paikallinen työntekijä Nelva kertoo vammaisuudesta kichwaksi. Colaboradora de la fundación Nelva cuenta sobre discapacidad en kichwa.
Hanna leikittää lapsia. Los niños concursaron con Hanna.
Lapset lensivät lentokoneella Suomeen. Los niños volaron con un avión a Finlandia.
Hankkeen kylätyöntekijä Santiago leikittää lapsia. Los niños juegan al gato y el ratón con Santiago.

lauantai 8. kesäkuuta 2013

Capacitación de Comunicación y Problemas de Lenguaje

La semana pasada tuvimos una capacitación sobre la Comunicación y los Problemas de Lenguaje. La duración fue de cinco y días. Yo di personalmente desde lunes hasta miércoles medio día sobre los problemas de lenguaje hablado.
El lunes hablamos sobre el desarrollo del lenguaje en los niños para tener un referente. En la tarde nos metimos en los problemas más usuales que existen, en especial acá en la zona. De deber los profesores tuvieron que hacer consulta sobre afasia, disfasia, TEL o Trastorno Específico de Lenguaje y TGD o Trastorno Generalizado de Desarrollo.

El martes vimos primero que es el Mutismo Selectivo. Este problema normalmente muy inusual existe acá en la zona amazónica de Napo en gran número en las escuelas bilingües. Igualmente continuamos con más problemas de lenguaje. En la tarde empezamos con diferentes ejercicios de praxias linguales, buco-faciales, de maseteros y mandíbula.
El beneficio de los ejercicios es doble, son efectivos para ayudar, en especial en caso de problemas de pronunciación y al mismo tiempo son divertidos. Para los niños es liberador poder reír al profesor o junto con el profesor, creando así un lazo emocional entre los dos que facilita la superación del problema que tiene.
De deber los profesores tuvieron una consulta sobre el aparato fono-articulador. Y les entregamos el folleto preparado para la semana para que lo estudien.
El miércoles en la mañana continuamos con el teme de lenguaje entrando a las diferencias entre TEL y TEA o Trastorno de Espectro Autista. También ellos tuvieron su primera prueba de la semana.
En la tarde los profesores entraron al tema de Comunicación y Dificultades de Comunicación Causados por una Discapacidad con Hanna Eriksson. Específicamente el tema fue sobre CAA o métodos de Comunicación Alternativas y/o Aumentativas.

El jueves ellos tuvieron la oportunidad de aprender sobre PECS y practicarlo con su capacitadora. También tuvieron un repaso sobre la metodología TEACCH que en especial sirve para estudiantes autistas.
El viernes los profesores tuvieron su segunda prueba y realizamos, esta vez vuelta conmigo, un tablero de bienvenido del método TEACCH. Nosotros hemos creado una variación, culturalmente apropiado, de los colores de los días internacionales. Aquí en Napo utilizamos amarillo o killu para el lunes, kuyllur. Negro o yana para el martes, chiki. Rojo o puka para el miércoles, licha. Verde o waylla para el jueves, puri. Morado o sañu para el viernes, wituk. Café o sani para el sábado, sasi. Y blanco o yurak para el domingo, chaska.
Aquí algunos de los 43 participantes al curso. El número de profesores y escuelas pertenecientes al Programa de Educación Inclusiva y Especial de DIPEIB-Napo sigue creciendo poco a poco. Y nuestro objetivó es que ni un niño o joven con discapacidad de la nacioanlidad kichwa quede sin educación aquí en la Provincia de Napo.

tiistai 21. toukokuuta 2013

Profesores de PEIE preparándose para las fiestas de comunidad Santa Rita


Esta semana se festeja las fiestas de aniversario de la comunidad Santa Rita. La comunidad invito a la fundación FACE y programa PEIE de DIPEIB-Napo el día miércoles para participar en la Casa Abierta.
Tres profesores de PEIE prepararon material didáctico para la fiesta de mañana y a un collage de imágenes para presentarles a los participantes.
María Belén Shiguango del CECIB Cacique Jumandy preparaba material didáctico de material reciclaje. 
"No es necesario comprar el material para poder producir cosas muy útiles para la educación especial. Utilizando este cartón voy a preparar caritas con diferentes emociones para ayudar a los estudiantes a expresarse."
Cristian Pizango del CECIB Paulino Grefa preparaba flores con moldes y fomix.
"Este material ayuda a los estudiantes a desarrollar su motricidad. Muchas veces tienen dificultades con su movilidad y recortar las flores les puede ayudar mucho para tener una mejor motricidad fina."
Gabriela Shiguango preparaba un collage de imágenes y mensajes en pro de inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.
"Estas fotos muestran el trabajo que llevamos desarrollando y las luchas de los estudiantes que tenemos. Es un testimonio del proceso que hemos hecho."